El 74% de las marcas podrían desaparecer y no pasaría nada.

Esto es lo que ha concluido el estudio Meaningful Brands de Havas Group.

Y estarás pensando “¿pero este artículo no iba de influencers?”. Y sí, va de influencers. Pero para explicarte qué es un influencer me ha parecido un buen punto de partida… Ahora entenderás por qué.

Las personas siempre predominarán a las marcas, en todos los sentidos. Confiamos más en cualquier persona que en lo que nos pueda decir una marca. De hecho, según Forrester, un 32% de los consumidores online confiaría antes en un desconocido que en una marca.

El famoso “engagement” podría traducirse como la capacidad de atracción de personas comprometidas contigo. Y, visto lo visto, es mucho más fácil de conseguir para una persona que para una marca.

Dicho esto…

¿Qué es un influencer?

Un influencer es una persona que a través de crear y compartir contenido de forma constante ha conseguido crear una comunidad; una audiencia fiel. Una audiencia engaged. De esta forma, el influencer incide en la toma de decisiones de sus seguidores.

No se trata del número de seguidores en redes o del número de likes que acumule la persona, sino en la capacidad de influir en su audiencia.

Existen muchas formas de clasificar a los influencers; os vamos a mostrar la que nos parece que es la más común:

  • Nano influencers: 1 Mil a 10 Mil seguidores – 4% de engagement
  • Micro influencers: De 10 Mil a 100 Mil seguidores – 2% de engagement
  • Influencers medianos: 100 Mil a 1 Millón de seguidores – 1,7% de engagement
  • Influencers: +1 Millón – 1,5% Engagement

¿Cómo utilizar influencers para vender más?

El marketing de influencers inunda las redes, y es una de las tendencias en estos últimos años que sigue en auge en 2019. Actualmente, existen todo tipo de influencers, podemos encontrarlos en prácticamente cualquier sector.

¿Por qué utilizar influencers en tu estrategia de marketing? Un influencer hablando de tu marca genera una confianza que tu marca (por el simple hecho de ser una marca), nunca generará. Una campaña con influencers puede ayudar a tu producto a ser más creíble frente a tu cliente potencial.

Además de otorgar más confianza en tu empresa, te permite llegar a audiencias mayores. Si tienes suerte, el contenido puede llegar a hacerse viral, y que otros usuarios lo compartan de forma independiente.

Las acciones con influencers, generalmente, tienen un ROI más elevado. Tendrás que parar atención a qué público quieres dirigirte porque ya has visto que, cuanto más seguidores, menor es el engagement. Los influencers con menos seguidores resultan más creíbles para su audiencia, pero también son capaces de llegar a un menor número de personas. Se trata de hacer números y encontrar el punto óptimo.

¿Y tú has hecho alguna campaña con influencers? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Fill out my online form.