Twitch es la mayor plataforma de streaming y seguramente hayas oído hablar de ella porque no para de crecer. Actualmente cuenta con una audiencia de cerca de 15 millones de usuarios diarios activos. El 93% de profesionales del marketing le auguran un alto futuro a esta plataforma. Su componente “social” mezclado con el streaming convierten a Twitch en un espacio con un alto engagement, y está llamada incluso a ser la natural sucesora de la televisión.

Inicialmente, los streamers retransmitían sobre todo contenido relacionado con videojuegos, pero ahora encontramos streamers que exploran temas muy diversos: cocina, música, tutoriales e infinidad de temáticas más.

¿Quién es el público de Twitch?

Los jóvenes de la Generación Z y los ya no tan jóvenes Millenials son los grandes usuarios de esta plataforma. Según Brand24 e InfluencerMarketingHub, la audiencia de Twitch está compuesta en un 73% por usuarios entre 16 y 34 años, el 65% de ellos hombres y un 35% de mujeres, un 54% con un trabajo a jornada completa, y un 46% con un hijo.

Además, por su diversidad de temáticas, podemos identificar una gran variedad de targets según intereses.

¿Puede Twitch ser una plataforma interesante para tu empresa?

Sin duda, por su crecimiento y la audiencia que está atrayendo, Twitch puede ser una opción interesante para explorar en una estrategia de marketing digital. Si el buyer persona de tu empresa coincide con el usuario de Twitch, esta plataforma es un instrumento más de marca para acercarte a tus consumidores.

Así lo demuestran las estadísticas. El 40% de las marcas ya tienen presencia en Twitch, en su afán por estar donde están las audiencias. Los datos sitúan a Twitch como la cuarta red social en inversión por parte de las marcas, y las previsiones auguran que estas cifras seguirán creciendo.

Algunas maneras en las que estar presente en Twitch como marca son a través de influencers que promocionen tu producto, organizando eventos en directo, webinars, entrevistas… ¡la creatividad está servida!

A pesar de que muchas de las grandes marcas ya tienen presencia, aún es poca la presencia de pequeñas y medianas empresas. El reto para estas últimas estará en cómo encontrar una solución que se adapte a sus posibilidades económicas y a sus necesidades, tal vez a través de microinfluencers o creando contenido propio que pueda resultar interesante para el público potencial a la vez que adaptarse a los límites presupuestarios de las empresas más moderadas.

¿Qué te parece? ¿Conocías esta plataforma? ¿Crees que Twitch será el futuro de la televisión? Cuéntanoslo en los comentarios.